En el pueblo de Piughos,
provincia del Camaghuey.
había un pobre labriegho
traballador coma un buey.
Tiña este pobre home
catro fillos, máis ou menos,
entre os cales contaban
dúas nenas e dous nenos.
A forza de sacrificios
conseghuieron axuntar
unos cientos de riales
para ir a vranear.
Pero unha noite choviosa,
unha noite del envierno,
apareceu en Piughos
el demonio del infierno.
E traghuía aquel malvado
un rovólver n'el bolsillo
en la nariz unos lentes
y en los dientes un cochillo.
Y además también traghía,
aquel demo condanado,
en el lombo una cospeta
y a la centura un arado.
Aproveitando las sombras
que naquela noite había
se coló pola ventana
do labrego Jaremías.
Lo primero que atopou
foi un ghato ghrande y neghro
y dun tajo que le dio
le hizo un siete en el pellejo.
El ghato al verse ferido
empezou a miañar
y las pobres creaturas
tiveron que despertar.
Al ver los berros que daban
aqueles nenos chorando,
aquel malvado ladrón,
todos los fue desollando.
E meteuse na cociña
e comeuse dez chourizos,
doce nabos, un repolo
y unha lata de sardiñas.
E logho se dirixiu
a la habitación del dono
y a la mujer intentou
agharrarla por el moño.
Pero una ghran sorpresa
se llevó aquel ladrón
porque la mujer tenía
el pelito a la garçon.
A las tres de la mañana
la civil llama a la puerta,
agharran al ladrón e
lle poñen por condena
do 23 de decembro,
día de nochebuena.
E tanto tempo metido
naquel alto tanabroso
aqual malvado morreu
tísico e tuberculoso.
Autor/a da transcrición: Estefanía Mosquera Castro
Divertida interpretación de Antón Castro que, agudamente, implica á xente por medio da participación. A cántiga, fóra os detalles escenográficos, ten o xeito das que algún día cantaban os cegos, co apoio dun prego de cordel (lenzo ou semellante) e un lazarillo que seguía co punteiro as escenas aínda que se nota que non pertence a esa época. Polo argumento é un romance novo do subxénero de Sucesos, sempre tan exitosos.
Asesor musical: Juanjo Fernández