Mercedes Vázquez Saavedra: Al principio íbamos a los típicos: Xinzo, Verín, Laza. Y los de Viana, empezamos a ir a Viana y tal, los pri/ lo más conocidos. Aquí, por exemplo, como eu fixen a guía de, de, de concello Pobra de Brollón, nos años 90, no ano 99 me parece que la fixen, pois, claro, eu chego a Proba de Brollón y me encuentro con la figura del Oso, que es una maravilla, pero es que claro, cando chego á Ribeira Sacra pola parte de Chantada, me falan de los Volantes, que daquela non salían los del Ribeirao, salían en el Ribeirao, pero otros, otros por allí. A lo mejor eran aqueles tamén pero no tal como está ahora. Y descubrí los Volantes, y después ya me enganché con eles, después ya, posteriormente, cuando eles empezaron a montar todo el equi/ el grupo de, de Ribeirao, xa me enganché con eles y, bueno, levo más de trinta anos percorrendo entroidos. Entroidos y no entroidos porque las máscaras no solo salían no Entroido. Aquí, Galicia, temos la mentalidá de Entroido, pero las máscaras en otros sitios, por ejemplo, en Portugal salen por lo, polo Natal, entonces ti comes o 24 ou cenas con a familia, i o 25, chaca, marchas. Marchas porque salen los mellores, salen o 25 pola mañá. Y algunos, no lle/ no chegas, no chegas, por moito que queras desde aquí a Bragança non das chegao. No chegas, cando chegas tes que irlles a chorar que salgan otra vez que chegastes ti, a ver si te ponen, si ponen pa que puedas sacar a foto.
Y, bueno, la esperiencia con las máscaras portuguesas fue apasionante porque lo viven de una manera increíble, porque podes permitirte el luxo de estar con eles todo o mes de decembro, todo final de ano, todo el día primero de ano que salen moitísimas, entonces, ahí, enganché con las de Zamora porque fago las que pertenecen a Mogadouro, Mirando do Douro i Vinhaes i Bragança, esos cuatro concellos, y después voy disparada para la zona de Aliste.
Lois Pérez: Eso en que mes? En decembro.
Mercedes Vázquez Saavedra: Eso, primero de ano. Primero de ano. Y, después, porque hai lo que se chama o ciclo dos doce días que empezarían a partir de, a partir de Natal hasta o día de Reis. Algunas continúan, eh, porque por exemplo en Estremadura tes que ir el día de San Sebastián. Es que depende porque nosotros tenemos este conceto de que es Entroido, pero fíjate que en Galiza salen máscaras en distintas fechas. Por exemplo, o Irrio Peliqueiro de Castro Caldelas, es un irrio con una máscara potentísima, que ten unha habitación propia dentro do castelo, y sale por San Sebastián, sale por, no, perdón, sale por los Remedios, porque por San Sebastián es los Fachones. Y, después, temos aquí na Hermida en Quiroga máscaras que salen polos Remedios tamén, en la Hermida, el Meco y las Pampórnigas. Con lo cual, tamén temos fóra de época aquí.
Y, bueno, empecé a engancharme y, e nada me liaron los de Bragança, y estoy na academia de Máscara Ibérica de secretaria, imagínate, teño que facer todo desde aquí, menos mal que hay internet y hay whatsapp, y que hay. Pero non fago moito, fan todo eles porque son moi bos i eu, como soy de aquí, me voy librando.
Lois Pérez: Que che, que encontras no Entroido? Que é o que te leva unha e outra vez?
Mercedes Vázquez Saavedra: Bueno porque desde pequena me disfrazaban, volvemos a orixen del mismo conceto. Eu teño fotos de todos meus antepasados disfrazados de una manera escandalosa, miña avoa xa sale nunha cabalgata de solteira, xa sículo XIX, está a foto abaixo na tienda, te la enseño cuando baixemos, xa verás que bonita. Xa salía unha cabalgata miña avoa, por lo tanto, ya era una cosa de disframe sempre. Que pasaba? Que en Sarria siempre hubo, siempre hubo o luns de Entroio un baile de señoritangada, de señoriños mui ben vestidos, mui bien, que los llevan a todos muy elegantes, lo millor posible, en La Unión, y entonces miñas tías i miña avoa me facían uns traxes, yo no sé por qué, primeiro iba de galega pero después iba de valenciana, de catalá, de, eu que sei, teño, tiña un traxe de charra, de Salamanca. No sé por qué les dio por ahí, pues lo verían en algún sitio, alguna revista. Entonces, me disfrazaban deso, i eu, a mí no me gustaba ir vestida desos traxes, a mí me gustaba ir con Merce Quiroga, una amiga mía, vestidas de farrapeiras con unos trapos blancos con unos buracos pedindo de, ropa vella polas rúas de Sarria. Eso é lo que me gustaba a mí. Entonces, o levo dentro porque toda a miña familia se disfrazaba porque era tamen otra cousa como la música, como el teatro, como la lectura, pues, tamén, as máscaras. Todo vén do mismo, todo vén de algo. Y, después, claro, meu último traballo en Asuntos Sociais, terminei de directora de centros sociais de, de, de Xinzo, cosa que no tomé posesión porque eu tiña que dedicarme a otras cousas que non podía perder tanto tempo, entonces, me retirei de todo eso para dedicarme solo a ser trotamundos para el resto de miña vida. I ya no fago otra cosa. Deixei aquelo. Pero, claro, imagínate lo que era, cuando eu marché para Portugal a buscar las máscaras portuguesas, tamén, despois terminei en Pitões das Júnias, que es mi segunda patria, mi segundo, lo que más quiero, pues ahí, Pitões tamén tiñan unhos farrapós, yo iba vestida de farrapona de pequeña, y allí había unos farrapones que salían cuando lles petaba. Entonces: Cando van salir os farrapós? Los farrapões salen cando lles peta. Tiñas que estar horas e horas e horas esperando pa que saliran. I alí, pois tamén baixaba desde Pitões, que está mui cerca de Xinzo, baixaba a Xinzo a, a todas horas, paraba porque, pa meterme de cheo con todo eso. Entonces empecei non solo a pensar que había aqueles entroidos sino que tiña que haber máis, tiña que haber máis, porque quería máis, máis, máis. I, entonces, empecei a ir a todos, a todos, a todos. Eso es como, cuando te metes en eso es como los motoristas que van todos os das motos xuntos, pues los das máscaras somos una familia, i nos, nos axudamos todos unos a outros.
Lois Pérez: I empezas a rexistrar, tamén, eso fotograficamente.
Mercedes Vázquez Saavedra: Fotograficamente todo porque claro, el problema de (Incomprensíbel) costancia das cousas, si no fotografías, parece que no esistes.
Autor/a da transcrición: e~xenio