Carmen MEJÍA RUIZ, doctora en Filología Románica y proferora titular de Filología Románica del Departamento de Filología Románica, Filología Eslava y Lingüística General de la Universidad Complutense de Madrid.
-Docencia :
Literatura románica medieval
Lengua y literatura gallega
Lingüística románica.
- Doctorado sobre:
Poesía peninsular comparada (desde 1980 hasta hoy): castellana, gallega , catalana y portuguesa
-Directora de Madrygal. Revista de Estudios Gallegos.
-Líneas de investigación:
-Narrativa hispanoamericana. Tesis Dcotoral
-Libros de viajes
-Poesía peninsular comparada.
-Narrativa peninsular comparada
-El exilio en las literaturas peninsulares.
-Publicaciones : (Sólo ejemplificaré con una publicación sobre cada una de las líneas de investigación mencionadas)
-La figura del dictador en la novela moderna y contemporánea (Narrativa hispanoamericana), Madrid, Edit. de la Univ. Complutense, 1987, pp.497.
-“ Estudio crítico y problemas de transmisión de un libro de viajes medieval”, en Revista de Filología Románica (UCM), 1998, nº 15, pp. 215-232.
-“Mª Xosé Queizán: Labyrinthische Liebe”, en Dissidenten der Geschlechteordnung, por WerneAltmam, Cecilia Dreymüler, Arno Gimber (Hg), Alemania, Edit. tranvía, 2001, pp.248-254.( En colaboración con Ana Acuña)
-“Estéticas da poesía galega e signos de ruptura. Unha nova ollada ó Grupo de Comunicación poética Rompente”, en Madrygal. Revista de Estudios Gallegos,UCM, nº 4, 2001, pp. 89-94.
-“Preguerra, guerra y posguerra española en Penal de Ocaña de María Josefa Canellada, La plaça del diamant de Merçé Rodoreda y Adiós María de Johana Torres” en Homenaje a Alonso Zamora Vicente, Universidad de Alicante, 2002. (En colaboración con Juan Ribera).
“El exilio de Castelao en Norteamérica (Textos y documentos)”, en Madrygal. Revista de estudios gallegos, UCM, nº 7, 2004.
-Asistencia a Congresos:
En relación con las líneas de investigación señaladas asisto a los Congresos de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval y de La Asociación de Estudios Gallegos con regularidad. Asistí como ponente en el 2000 al Congreso celebrado en La Habana (Cuba) y el año pasado al que se celebró en Barcelona.
-Estancias de investigación en el extranjero: (Únicamente las más recientes)
- Beca de investigación, durante tres meses, en El Real Colegio Complutense ubicado en Harvard University en Cambridge (USA). Noviembre de 2003 -Febrero de 2004. Una parte de la investigación realizada se refleja en el artículo, citado anteriormente, sobre el exilio. Seguí investigando sobre los libros de viajes del s. XVI y XVII.
- Beca del Amo de la Universidad Complutense de Madrid de tres meses ( julio de 2006-septiembre de 2006), en Berkeley University (USA). Completé la pesquisa de ediciones de los libros de viajes del XVI y XVII y realicé entrevistas a personajes relacionados con el exilio español y gallego como Eva Barcia y Carlos Blanco Aguinaga.
Otros méritos:
-Desde 1980 hasta 1995: profesora de Lengua Española (conversación , gramática y cursos monográficos del Nivel Superior) en El Curso de Verano organizados por los Ministerios de Exteriores, Cultura y Educación, cuyo director era el Dr. Alonso Zamora Vicente .
-Invitada por la Universidad de Copenhague durante quince días para impartir un Seminario sobre “Español Coloquial” (mayo 1990).
-Desde 1996 hasta 2002: Profesora y Secretaria Académica del Curso arriba citado, siendo su director honorífico el Dr. Zamora Vicente y su director el Dr. Sánchez Lobato.
-Desde 2003 hasta 2005: Secretaria académica del “Curso para especialistas del español” organizado por la AECI y dirigido por los doctores Juan Mayor y Jesús Sánchez Lobato durante los meses de julio y agosto.
-Conferenciante invitada por la Dirección de Cultura de la Xunta de Galicia en varias ocasiones: Isla de San Simón, Rianxo.
-Conferenciante invitada por el Ateneo de Madrid en varias ocasiones para la Presentación del DÍA DAS LETRAS GALEGAS.
-Secretaria Académica del Departamento de Filología Románica desde 1990 hasta 2001.
-DIRECTORA DE LA REVISTA DE ESTUDIOS GALLEGOS “MADRYGAL” , editada por la Universidad Complutense de Madrid y subvencionada por la Dirección Xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, acogida por el prestigioso índice de calidad de la MLA.
-Directora de varias tesis de Literatura Comparada:
-Poesía gallega y poesía brasileña: Rosalía de Castro y Cora Coralina.
-Romanticismo español: Becquer y Rosalía de Castro (codirectora), etc,
-Directora de distintos trabajos de investigación para el DEA sobre lenguas y literauras románicas.